INTERNET Y PROCESOS LEGALES


Internet y los problemas jurídicos

El Internet es un espacio en donde la actividad económica y el medio de comunicación conviven. Como medio de comunicación que transporta información, implica personal que obtenga esta información y la organice. Este personal requiere contrataciones y salarios entre otras cosas, y estos salarios requieren recursos que los cubran. El problema económico en Internet como la plataforma. Amazon.com es una empresa que a pesar de tener un alto índice de ventas no ha generado ingresos netos.  El problema social en Internet es que diversas culturas y comunidades se encuentran forzadas a convivir de manera global. Tanto las relaciones laborales y comerciales requieren regulación, como la convivencia ordenada y respetuosa de la sociedad de Internet precisa de códigos éticos que sean, en la medida de lo posible, internacionales.

Contratación electrónica y problemática jurídica

El Comercio Electrónico, ha logrado alcanzar a las formas del mercado global  de contratación. Los negocios se desenvuelven en una plataforma y en un mercado innovador, Es importante desarrollar mecanismos como el de la Firma Digital, pues permiten entre otras cosas: la integridad de la información transmitida asegurar la identidad de los contratantes, en virtud de nuevos conceptos.

A nivel mundial, los contratos informáticos más usuales, responden a licencias corporativas, seguros Informáticos, contratos de Outsourcing (contratos de operadores logísticos o subcontratos), contratos de Banca Electrónica y los contratos de mantenimiento7, en los que se hacen indispensable, la utilización de esta herramienta jurídica

Sistemas de contratación electrónica

El uso de las Tecnologías de Información y Comunicación  TIC  en la Contratación Pública esta siendo generalizada a nivel mundial. Su implementación a nivel regional en los diferentes países contiene elementos vistos en las experiencias mas avanzadas desarrolladas en los sistemas de contratación electrónica de los países Europeos y de Estados Unidos, adaptados según las condiciones propias de América Latina en los niveles políticos, económicos y sociales.

El segundo asunto a destacar es el tema de la normatividad, de la reglamentación o de la regulación legal frente a la implementación de los TIC y su materialización en Portales Web o Sistema Electrónicos que utilizan el Internet para constituir en línea la contratación y las compras del Estado. 

Protección de la propiedad intelectual de la web

1.    Los sistemas de comercio electrónico, los motores de búsqueda y otras herramientas técnicas de Internet pueden protegerse por patente.

2.    Los programas informáticos, incluido el código HTML de texto que se utiliza en los sitios Web, pueden protegerse por derecho de autor y por patente, conforme disponga la legislación nacional.

3.    El diseño del sitio Web se presta, probablemente, a la protección por derecho de autor.

4.    Las bases de datos pueden protegerse por derecho de autor

5.    Los nombres comerciales, logotipos, nombres de productos y de dominio y otros signos publicados en el sitio Web de su empresa pueden protegerse como marcas.

6.    los aspectos confidenciales del sitio Web, pueden protegerse mediante la legislación.

Protección Jurídica en Internet de productos y servicios: derechos de autor y patentes

1.   La patente de los aparatos y dispositivos de telecomunicaciones.

·      Concepto y objeto de la patente

·      Ámbito de protección y derechos que otorga a sus titulares

·      Duración

2.   La protección jurídica de lás máscaras de los "chips" insertos en los aparatos y dispositivos de telecomunicaciones (las "topografías de semiconductores").

·      Concepto de topografía de semiconductor.

·      Requisitos para su protección

·      Ámbito de protección

3.   La protección jurídica del software o aplicaciones informáticas insertas o asociadas a dispositivos de telecomunicaciones.

·      Objeto de protección

·      Derechos otorgados y duración de los mismos

4.   Protección jurídica de las bases de datos de los operadores (ej. relativas a datos de abonados y terminales)

·      Protección de la base de datos como obra

·      El derecho "sui generis" o protección de la inversión económica en la base de datos.

5.   El Derecho de marcas en el mercado de las telecomunicaciones.

·      Concepto de marca y su uso para distinguir los productos y servicios de telecomunicaciones.

·      Ámbito de protección.

6.   El derecho de propiedad intelectual sobre obras audiovisuales

·      Ámbito de protección

7.   Las Web de enlaces



La importancia y uso legal de: Firma digital, Factura Electrónica y Certificados Digitales


Dentro de los documentos electrónicos. Este proceso de replicar documentos de papel en un contexto digital para transferirlos electrónicamente se ha denominado desmaterialización. Desde el punto de vista jurídico y de los negocios, un documento desmaterializado debe tener la misma significancia del documento de papel sin sacrificar la eficacia legal y las ventajas del documento electrónico

El comercio electrónico es un área que actualmente está experimentando gran crecimiento e importancia jurídica; está innovando y cambiando los hábitos comerciales en la forma de realizar negocios y es considerado un elemento esencial para el crecimiento económico mundial. La firma digital es una de las manifestaciones de la nueva era y una respuesta a las necesidades del comercio que se desarrolla a través de internet y otros medios electrónicos.

Fiscalidad en internet

El empleo de las tecnologías de la información en las actividades comerciales ha dado lugar a importantes cambios, algunos de ellos de naturaleza jurídica. Y adquieren gran importancia  con la fiscalidad, ya que el comercio electrónico genera un gran número de transacciones financieras susceptibles de tributación. 

Protección de datos
Las Leyes de Protección de Datos sirven para proteger la seguridad de la información. Como parte de una nueva estrategia de protección de datos temas como la privacidad, se fundamenta a partir de planes para promover la importancia de la seguridad adecuada, utilizando facultades normativas en contra de las organizaciones que descuidan sus responsabilidades en este área. Así mismo las empresas protección de datos protegen la información de personas que buscan seguridad para su información.